
El centro sociocultural de A Torre se convirtió ayer en un hervidero de gente dispuesta a pujar por las gangas que los vecinos pusieron a su disposición y, de paso, colaborar económicamente con la tradicional festividad de San Miguel.
Un bazar con más de 1.000 objetos y productos de alimentación que iban desde una hoja de bacalao, una de las novedades de este año, hasta un edredón o una freidora. Todo a precio de coste.
Los organizadores del ya tradicional evento tuvieron en cuenta la crisis económica y rebajaron considerablemente el precio de salida de la puja. Con estas condiciones, los vecinos que se acercaron no pudieron resistirse y era raro el que se marchaba sin un objeto debajo del brazo.
Pero no sólo A Torre se volcó con las “poxas”, también los vecinos de los lugares más cercanos se pasaron por el centro social .
“Esperamos recaudar al menos 2.000 euros para las fiestas y no descartamos realizar otra “poxa” la semana que viene”, indicó uno de los miembros de la comisión de fiestas.
Además, con el objetivo de incentivar la participación en las subastas la organización repartió entre los ganadores de cada puja unas rifas para el sorteo de un jamón.
Ahora los vecinos de A Torre ya piensan en la laconada del próximo día 21.
Mi opinión: Estas poxas han sido las más seguidas de los últimos años y la gente del pueblo intenta recaudar el máximo dinero para las próximas fiestas.
Fuente:Diario de Arousa
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarCreo que si que arrastra mucha gente pero no tanta como el pueblo de a al lado "Trabanca", el mejor pueblo de toda Villagarcía.
ResponderEliminarSi, si mira como se emociona Jacobo y dice que Trabanca es el mejor pueblo jaja. Si villagarcia arrastraria al doble de gente que trabanca jejjeje. Buena noticia!!
ResponderEliminar